Por Luisina Scarafiocca

La película de Damián Szifrón se convirtió en la más vista en la historia del cine argentino a partir de su estreno, el 21 de agosto de 2014.  Además, consiguió decenas de premios como un Bafta, un Goya y una nominación al Óscar como Mejor película extranjera.

Marcó un antes y después en la historia del cine argentino a nivel mundial dejando una estampa en la filmografía moderna, y es por eso que, por su décimo aniversario, vuelve a las pantallas grandes de todo el país, como se merece, el 22 de agosto.

En su momento, fue vista por casi 4 millones de espectadores, cifra que seguramente aumente exponencialmente en su re-estreno.

Relatos Salvajes presenta seis historias distintas. Los segmentos independientes están unidos por una exploración violenta y rabiosa de la condición humana. El talentosísimo elenco está encabezado por nombres que son enormes en el cine argentino, como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese y Érica Rivas.

Nuestro cine ha dejado una marca a nivel mundial con historias únicas, y Relatos Salvajes indudablemente es una de las grandes joyas del cine nacional, que de una manera extraña cuenta historias tan universales como argentinas ¿Quién no ha pensado al leer una noticia “esto podría estar en Relatos Salvajes”? ¿Quién no ha citado el recordado “filmame esto, Néstor” ante una secuencia absurda? La manera en la que ésta película logra reflejar y llevar al extremo las emociones más básicas de nuestra sociedad se quedó con nosotros durante todos estos años.

El reestreno salvaje, como fue apodado por sus productores, es la merecida celebración de este largometraje tan memorable que es un pilar de nuestro cine y nuestra cultura argentina.