Por Luisina Scarafiocca.
Se estrenó un nuevo tráiler de la segunda película de Joker, “Joker: Folie à Deux”, la continuación de la obra maestra de Todd Phillips, cuya primera parte fue un éxito de taquilla. Esta nueva entrega promete y mucho, con un casting estelar, la expectativa de los nuevos villanos, y, por lo que podemos ver, la introducción del formato musical, con la incorporación de la talentosa Lady Gaga.
La cinematografía de este director logró crear una narrativa increíble a partir del mood lightning, el manejo de color es otro elemento más en la trama. Si hablamos del uso del color, algo que habrán notado quienes analizaron la película, es que al final, en el momento del clímax, una de las pistas más importantes que nos da Phillips respecto a la psiquis de Arthur, es que una paleta de colores más monocromática, fría y apagada se usa para el plano de la realidad, y una paleta más colorida, cálida y saturada en el plano de la fantasía. Pero también hay en la película secuencias con una mezcla de ambas. Hay cosas que son reales, hay cosas que son mentiras, y nos toca a nosotros como espectadores descifrar cuál es cuál.
Quienes hayan visto la primera película saben que es muy difícil darle una interpretación concluyente, la película muestra tanto realidades como fantasías como recuerdos distorsionados, y las únicas pistas para diferenciar estos momentos son pequeños detalles para los que hay que prestar mucha atención.
Ahora, ¿cómo se traslada esto al nuevo tráiler? La primera pregunta que debemos hacernos es cuánto podemos confiar en lo que nos muestra Phillips. Entramos de nuevo al universo de Arthur sabiendo que mucho de lo que veamos quizás no sea real, sino un producto de su fantasía. ¿Podemos desde ya comenzar a buscar pistas al respecto?
El tráiler nos deposita donde nos habíamos quedado al final de la primera película: Arthur (Joaquin Phoenix) está preso en Arkham Asylum, y no es para menos. Sabemos que esto es real, y tenemos la pista de la paleta de colores, fría y poco saturada. Pero luego ocurre algo extraño. El momento en el que Arthur ve por primera vez a quien sabemos que será la nueva Harley (Lady Gaga), la paleta de colores se vuelve más cálida, casi como una luz en la oscuridad. A partir de este momento, el mundo de Arthur recupera el color, con una paleta que claramente referencia los colores característicos de este Joker. A partir de este momento, el tráiler nos da una serie de secuencias intercalando paletas de colores y estéticas variadas, desde escenas más o menos realistas hasta fantasías imposibles. Mientras hacemos este análisis, debemos preguntarnos si podemos confiar en este criterio que deviene de la primera película para descifrar la historia de Joker: Folie à Deux.
Por supuesto, quien conoce al Joker y a Harley de los cómics, sabe sobre la historia de la doctora que es corrompida por el perturbado Guasón, pero esta no es la historia que estamos viendo. En esta historia, Harley parece ser una compañera de encierro de Arthur. ¿Cambia el origen del personaje? ¿Será todo un sueño del protagonista en el que imagina a una compañera de aventuras en su fantasiosa revolución? ¿Será una fantasía compartida? No podemos dejar de lado que el propio nombre de la película, Folie à Deux, hace referencia a un trastorno psicótico compartido, una condición que se caracteriza por síntomas psicóticos en dos o más personas que mantienen un vínculo cercano. De hecho, al final del tráiler, vemos a Harley coronada como protagonista, transformándose en el propio Joker.
Por supuesto, lo que ocurra dentro y fuera de la mente del personaje, y dentro y fuera de las rejas de Arkham Asylum, será un misterio haya el estreno. Al final del día, todas las interpretaciones son válidas, esta historia es un character story alucinante, en un universo nuevo, que nos permite vislumbrar mil historias, cada una delineando emociones distintas. Si hay una cosa segura, es que el Joker de Todd Phillips logró cambiar completamente el concepto que tenemos del cine de superhéroes, y será precursora de un nuevo estilo narrativo que probablemente marque un antes y un después para la gran pantalla.