Por Franco Almada

Lucas Giuggia es un director y guionista de cine con más de 25 años de trayectoria filmando en la ciudad de San Nicolás, logrando en 2005 el único Martín Fierro para una ficción de la región con su miniserie titulada “La Prueba”.

En diálogo con el realizador, pudimos hablar de sus comienzos y su larga trayectoria, que sorprendentemente fue con un nulo acompañamiento del INCAA.

“Fue una vocación desde chico. Jugaba a hacer películas. Siempre jugué a lo mismo, yo jugaba a hacer cine”, comentó el cineasta sobre sus primeros acercamientos a su profesión.

“Mi mamá me contaba todas las cosas de cuando ella era chica, que vivía en el campo, y cómo eran los personajes del pueblo. Yo me lo iba imaginando y creo que ahí surge la necesidad de contar historias”, dijo el director nicoleño con respecto a su principal fuente de inspiración para el tipo de películas que le gusta realizar.

Aquel cine al que apunta Lucas Giuggia es “aquel que te entretiene y te hace vivenciar”. El realizador indagó sobre su interés en contar historias de vida que no tienen porqué ser “sí o sí costumbristas”, ya que realizó una miniserie de extraterrestres llamada “La Prueba”, con la que terminó alzando aquel soñado Martín Fierro en 2005.

Sobre las emociones que se le cruzaron por haber ganado este premio tan importante para su carrera y para la ciudad de San Nicolás, Lucas comentó que lo vivió “como un mundial”, teniendo siempre presente el sacrificio que sus padres hicieron para que él pudiera estudiar la carrera de cine en Buenos Aires.

Sobre realizar ficción en San Nicolás, el cineasta comentó: “Yo siempre pensaba, ¿por qué hacen todo en Buenos Aires? Si uno puede filmar las historias en cualquier parte. Después entendí que hay todo un tema económico y de sindicatos, y que el INCAA no te va a apoyar si no trabajas con gente registrada en el sindicato. Dicen que hay que autogestionarse, yo me autogestioné y generé películas, y no me dan un mango, ni siquiera me dan cines para pasarlas. Todo eso lo entendí después. Cuando me hablan del INCAA, yo les digo que acá no llegó”.

A pesar del nulo aporte del INCAA, Lucas pudo estrenar en Buenos Aires “Una Rosa Sobre El Piano”, película que estrenó en 2008. “La pude estrenar en Buenos Aires porque insistí, porque tuve un contacto, y me dieron una sola sala en el complejo Tita Merello, y me dieron dos semanas. Pero después, como había otro contacto con más contactos que yo, y necesitaba estrenar su documental, la sacaron del cine”, comentó el cineasta.

Lucas Giuggia también se tomó un tiempo para hablar de su futuro proyecto, una historia que escribió en 1998 con algunos retoques que decidió implementar, como agregarle “un poco más de humor”. Sobre su gusto por la mezcla de géneros como el drama y la comedia, el cineasta remarcó que le gusta representar lo que es la vida real. “Tuve la suerte de tener una familia que desdramatiza. Yo tuve que pasar por un cáncer en 2019 y la verdad es que la pasé bien por el acompañamiento que tuve. Antes de operarme, mi habitación parecía un boliche; casi nos echan a todos de la clínica”, recordó Lucas.

El próximo proyecto del realizador nicoleño tendrá el título de “Decepciones del Alma” y la fecha estimada para el inicio del rodaje es en el mes de junio.