Por Cristian Vega

Alberto Ricci fue reelecto por segunda como intendente de Villa Gobernador Gálvez, representando al partido político Unidos para Cambiar Santa Fe. La victoria le permitió sumar dos concejales de su lista, una diputada y un senador. El triunfo deja un panorama muy positivo para la ciudad.

Alberto Ricci, lleva ocho años haciéndose cargo de la intendencia en Villa Gobernador Gálvez. En este intercambio se habló de todo, de sus sensaciones al volver a ganar, de cómo ve la ciudad en materia de seguridad, salud, educación, deporte social hasta de su apoyo a Sergio Massa para que sea el nuevo presidente.

-¿Qué sensaciones tuvo al ser reelecto por segunda vez?

Bueno, la verdad que yo ya vengo casi ocho años de gobierno y siempre faltan cosas por hacer, por eso nuevamente quise ser candidato y la gente me volvió a elegir. Eso quiere decir que venimos realizando un trabajo para la ciudad que es de obras, acciones y muchas cosas que la ciudad está necesitando. Por eso para mí es un orgullo que la gente me haya elegido nuevamente para para estar otros cuatro años más al frente de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez como intendente.

-¿Qué es le significa que hayan entrado Esteban Lenci y Patricia González de su partido como concejales? 

Bueno, nosotros cuando armamos el esquema de las elecciones, los candidatos sabíamos que llegar a tres concejales iba a ser difícil, pero igual teníamos que intentarlo. Con Esteban Lenci fue la persona que a mí me trajo de lo privado a la política. Y Patricia González es la que coordina todo lo que es las acciones con las instituciones. Y son dos personas que están desde el principio en la gestión y que venimos trabajando codo a codo para realizar muchísimas cosas y sacar esta ciudad adelante.

-¿Es bueno para la ciudad y para usted que haya ganado Ciro Siesas, Clara García y Maximiliano Pullaro, gente de su mismo partido político?

Sí, por supuesto, imagínate que nosotros ahora con Pullaro arrancamos desde el principio en las primarias, acompañándolo a él y él acompañándolo a nosotros. Y bueno, que él sea gobernador junto a Siesas y García, este todo el equipo de Unidos para Cambiar Santa Fe es muy importante. Se viene desarrollando un trabajo ya desde 2015 con gran parte de esta gente con Maximiliano y Clara, bueno Ciro se sumó no hace mucho, pero también estamos en la misma sintonía y vamos a hacer muchas cosas, no solo por Villa Gobernador Gálvez, sino también por toda la región y por lo que sería la provincia de Santa Fe.

-¿Qué opinión tiene de cómo va a estar conformado el consejo de Villa Gobernador Gálvez a partir del 10 de diciembre con los cinco concejales entrante y los que se van?

Bueno, hay un recambio total de concejales, no renovó ninguno su banca, cinco personas nuevas para el concejo. Bueno hay que trabajar, no es lo cierto y Esteban Lenci tiene bastante experiencia en lo que es la parte legislativa, él viene de ser diputado y la verdad que creo que vamos a conformar un buen equipo de trabajo, vamos a quedar con cuatro concejales de Unidos por para cambiar Santa Fe que es bueno. Además de Esteban y Patricia está Andrea Balbuena y Carlos Dolce y seis concejales de la oposición, con los cuales venimos trabajando y tenemos muy buenas relaciones.

-¿Cómo estaba la cuidad al asumir en el año 2015 y cómo está ahora?

Bueno, el cambio que tiene la ciudad es notorio, no por eso la gente vuelve a re-elegirnos. Nosotros tomamos una ciudad destruida, destruida en todos los aspectos, en lo que era la parte social, en la parte de infraestructura, en la parte económica, fundamentalmente, donde teníamos una deuda de 1/3 del presupuesto. Bueno, pudimos revertir toda esa situación y empezar a realizar muchísimas cosas. Ahora viene un lindo desafío. Imagínate que en estos últimos cuatro años tuvimos la pandemia, la sequía, menos recursos, pero ahora viene un lindo desafío donde tenemos alineado al gobierno de la provincia y sabemos que, si bien faltan muchas cosas, podemos tener mayores beneficios al tener un gobierno de la misma línea política.

-¿Cómo ve la seguridad en la ciudad?

La seguridad es un tema muy complicado, la verdad que, en ese aspecto, si bien gestionamos y hoy tenemos fuerzas federales y fuerzas provinciales, hay que seguir gestionando, hay que seguir incorporando equipamiento. Estamos atrás de un proyecto muy importante que lanzó el gobierno nacional, que es Ciudades Seguras para construir un centro integral de monitoreo. Sabemos que es un tema que no lo va a resolver un intendente o un gobernante, un gobierno local, pero sí tiene que aportar todas, todos los conocimientos de la zona de quienes frecuentan, las vamos a decir quienes realizan los hechos de inseguridad. Todos los datos que pueda, que puedan conocerse los tiene que aportar los gobiernos locales, después la policía de la provincia hará lo suyo y las fuerzas federales también.

-¿Cómo está el tema de la salud y el hospital de acá de la ciudad?

El tema del hospital es bastante complejo, Nosotros venimos trabajando con un equipo bueno, con el nuestro, que atendemos los centros de atención primaria de la salud. Tenemos desde la municipalidad diez centros y dos postas sanitarias y realmente bueno venimos gestionando con el equipo. Ahora cambió el hospital, cambió de director, es una una doctora de la ciudad, con muchas ganas. Estuvimos reunidos con todo, con todos ellos y gestionamos con la ministra de Salud una reunión para poder empezar a darle otro marco a todo esto. Si bien la gestión de esta ministra ya se termina en pocos días, pero con la nueva ministra y con todo el equipo que viene del ministerio de salud nuevo, vamos a gestionar que el hospital sea un hospital de tercer nivel, que Villa Gobernador Gálvez tenga las ambulancias que realmente necesita la ciudad a través del CIES y que se empiecen a realizar las cosas apuntando a las necesidades de esta ciudad. Nosotros vamos a pedir que dentro de ese tercer nivel se, o sea, se incrementen las prestaciones. Y ojalá algún día podamos tener la maternidad que estamos soñando, porque vemos muy lejos la construcción del Hospital Regional.

-Otro de los puntos importantes ¿cómo ve el tema de la educación en la ciudad, el deporte y lo social? 

Bueno, es un lindo tema que nosotros desde el principio focalizamos. Una vamos a decir lo que es la parte de educación a través de del de la Comisión de FAE, que es el Fondo de Asistencia Educativa, pudimos armar esa comisión con todos los directivos y empezar a realizar muchísimas acciones en las escuelas, como ser recuperar todo lo que era el mobiliario que estaba sin uso, volver a repararlos y darle uso para que todas las escuelas tengan tanto los bancos como las sillas en condiciones, pizarras, la infraestructura edilicia también en caso de hechos de algún robo, reponer lo que se robaron en forma inmediata para que no tener problemas de que se corten las clases. Todo eso lo venimos realizando y de una manera constante y además eficiente, que eso es lo importante. Y poder trabajar con todas las instituciones públicas de la ciudad y privadas también. No, porque hemos hecho algunos trabajos también en las privadas, pero es importante porque una población sin educación no tiene futuro y eso es fundamental y hay que hacerlo desde las bases, desde el nivel inicial. Por eso vamos a seguir apostando a la educación.

Lo que hace al deporte hicimos nosotros cuando llegamos lo que es el programa del Fondo de Asistencia al Deporte, que es un programa de asistir a los a los clubes con un dinero para que todos los clubes deportivos tengan ese ingreso, para comprar materiales deportivos o materiales de construcción que necesiten para refaccionar sus instalaciones. Eso se a realizado a través de Patricia González se pudo se pudo realizar todo lo que es personerías jurídicas, asistencia y eso nos ha vinculado con todo un enorme grupo de personas que todos los días hacen cosas para que los chicos no estén en la calle. Y es fundamental seguir sosteniendo, además de actividades deportivas que realiza la Municipalidad por afuera de los clubes. Nosotros en el Parque Regional organizamos torneos de fútbol femenino. Se pudo con la LIFA realizar lo que es la Liga de Fútbol Femenino Infantil, que acá, o sea pionera en la provincia de Santa Fe, armamos una cancha de vóley se armen diferentes torneos. Es en la región, hay una sola en Rosario y una acá, por eso es muy importante, es una cancha donde está en el Parque Regional y donde es muy utilizada últimamente, porque es un deporte que está en crecimiento. Por eso vamos a seguir apostando a la educación y al deporte como ejes principales de contención para los chicos, para que no estén los chicos en la calle y de esa manera poder, o sea, a través de del deporte y de las escuelas, formarlos para que esta sociedad empiece a cambiar.

-¿De las elecciones nacionales qué opina y a quién apoya?

Nosotros cuando en las elecciones nacionales, en las primarias vimos las diferentes plataformas de que tenía cada candidato, de esos candidatos que lograron pasar las internas, de esos cinco quedaron tres muy bien posicionados y con muy similares números. Entonces lo que analicé personalmente fue de acuerdo a la población que a mí me toca conducir, que es la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y cuál de los tres modelos a mí me parecía que se iba a adaptar mejor, que no nos iba a traer inconvenientes de gobernabilidad. Y bueno, nosotros analizando esa esa situación optamos por todo eso yo opté por el programa de Sergio Massa, que es un programa que, si bien nos promete un gobierno abierto, un gobierno de coalición, pero para la sociedad la asistencia que necesita Villa Gobernador Gálvez es fundamental y lo que los otros dos candidatos no la tienen entonces, o si la tienen es muy reducida y bueno, uno directamente la quiere eliminar. Por eso buscamos busqué personalmente, dentro de estas opciones, cuál era la mejor para mi ciudad y estoy convencido que es la de Sergio Massa sea nuestro próximo presidente.

-A partir de que vuelva a asumir el 10 de diciembre el tercer mandato, ¿qué es lo primero que va hacer?

Seguir trabajando con honestidad, con transparencia, con planificación. Tenemos muchos proyectos para que la ciudad pegue ese salto de calidad que necesitamos. Ya estamos trabajando nosotros en la planificación de una Villa Gobernador Gálvez hacia el 2030 o más y por eso es inminente que o sea que por más que cambie de un día a otro, hay que seguir en la gestión, renovarse, renovarse con fuerzas. Nosotros tenemos un equipo de trabajo bueno y un equipo joven, donde estamos haciendo diferentes encuentros con profesionales, con personas con experiencia para guiar a esos equipos jóvenes en proyectos, en acciones y que sean beneficiosas para toda la población.

-¿Qué mensaje le deja a la gente de la ciudad?

Primero agradecerle a la gente, a Dios también, a mi familia, por permitirme continuar otros cuatro años más al frente del gobierno de la ciudad. La verdad que quiero mucho a mi ciudad. Nací acá y sigo viviendo acá. Disfruto mucho las cosas que vamos haciendo, muchas veces me pongo mal cuando veo que algo no lo podemos realizar o que algo no nos sale bien, pero que se queden tranquilos de que vamos a seguir trabajando, gestionando todo lo mejor y con todos los recursos que podamos conseguir para que vivamos un poco mejor cada día. En lo que hace respecto a la educación, a la asistencia social, a la seguridad, fundamentalmente a la justicia, a todo, a la salud que está bastante deteriorada. Buscar todos esos caminos a la infraestructura. Ahora nosotros pusimos en marcha una planta de adoquines y queremos empezar a colocar esos adoquines. Queremos que la gente también se sume a este lindo proyecto. Por eso vamos, tenemos cuatro años por delante de mucho trabajo y la ciudad para sacarla adelante. La tenemos que hacer entre todos. Así que agradecimiento y también de seguir adelante con un gran compromiso.