Por Fabiana Espíndola
El escritor local tiene plasmado en varias hojas, como él dice, tres libros que fueron todos ellos presentados en las distintas ediciones de la feria del libro, los que fueron de gran aceptación por los lectores regionales. Entre ellos” Hojas Intimas”, “Las tranqueras de mi destino” y “Dios salve al Monumento” y “Juego de Palabras”
Ariel Gentiletti es un comerciante de importante trayectoria en la ciudad de San Lorenzo, pero hace varios años ha descubierto que el arte estaba en su esencia y así fue descubriendo la pintura en aerosol, pero también las letras empezaron a marcar desde niño su vida.
El multifacético personaje o artista como muchos le dicen, en los últimos años decidió llevar adelante la edición de varios libros y todos de distintos estilos.
Las diferentes ediciones de la feria del libro que se realizan año tras año en la histórica ciudad de San Lorenzo fueron el escenario mayor para que el escritor decida presentar cada obra que lleva realizada.
-Ariel Gentiletti, presentó recientemente tu tercer libro, “Hojas íntimas”. ¿Puede contarnos más sobre cómo surgió este proyecto?
Claro, el proceso de creación de “Hojas íntimas” fue bastante interesante. Ya tenía la idea en mente y algunas notas en mi computadora, pero no lograba avanzar con la escritura. Fue durante la cuarentena, esa época de tiempo ocioso que nos brindó la pandemia de coronavirus, cuando finalmente pude dedicarle el tiempo necesario y darle vida al libro.
– ¿Puede describir un poco sobre el contenido de “Hojas íntimas”? ¿De qué se trata?
Por supuesto. “Hojas íntimas” gira en torno a la historia de una mujer de 80 años que recibe una noticia realmente impactante: la posibilidad de enfrentar una enfermedad que podría llevarla a la muerte. Ante esta situación, decide revelar su historia oculta a su sobrina. La trama se desarrolla en diferentes lugares, como España, República Dominicana, y finalmente en mi querida San Lorenzo.
-Ya ha publicado dos libros anteriores, “Las tranqueras de mi destino” y “Dios salve al monumento”. ¿Qué lo inspira a seguir escribiendo y explorando la literatura?
La literatura siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. Desde pequeño, me introduje en el mundo de la lectura con clásicos infantiles como Patoruzito o Hijitus. Con el tiempo, mi interés se expandió hacia una lectura más adulta y, a partir de ahí, surgió mi curiosidad por escribir. Me planteé la pregunta: “Si todos pueden hacerlo, ¿por qué no yo?”. Desde entonces, no dejó de explorar y contar historias.
-¿Puede hablarnos un poco sobre tu enfoque como escritor? En la entrevista, menciona que se considera más un narrador de historias reales con un toque de ficción.
Exactamente, me considero más un narrador de historias basadas en la realidad, aunque con un toque de ficción para darles un giro interesante. Me apasionan los hechos reales, en particular las biografías de personas que comienzan desde abajo y alcanzan el éxito. Eso es lo que me impulsa a seguir escribiendo y compartiendo estas historias con los lectores.
-¿Qué podemos esperar de sus futuros proyectos literarios? ¿Tiene algo emocionante en el camino?
Sí, estoy muy entusiasmado con lo que viene. Actualmente, estoy trabajando en tres libros al mismo tiempo. Mi proceso creativo no se detiene, y estoy ansioso por compartir nuevas historias y perspectivas con el público. La literatura es un viaje constante de descubrimiento, y espero que mis futuros proyectos sigan sorprendiendo y cautivando a los lectores.
Consistency, quality, and care on an international level.
lisinopril 40 mg purchase
Trusted by patients from all corners of the world.