Por Laura Arancibia
Félix Mateos, bombo y voz de Los Tabaleros , dialogó en el programa Sábado Show con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum “Caramelos de Felicidad” realizado el miércoles 9 de agosto. El quinto disco podemos encontrarlo en todas las plataformas.
La banda más original de la escena carga las tintas con corazones de colores y presenta una oda al amor y a la dulzura. Un disco romántico y pasional que arrasa como un torbellino para calentar el invierno. Demostrando su versatilidad y toda su potencia vocal, Tabaleros lanza un disco cocinado a fuego lento que revela la faceta más íntima y tierna del grupo de barbudos más querido.
En una experimentación sonora totalmente innovadora fusionan el folklore con distintos géneros en una combinación mágica y deslumbrante que invita al encuentro y al baile. Un canto mimoso al amor con esa picardía y alegría tan propias del grupo de Roberto “Beto” Luis Martínez (guitarra y voz), José María Martínez (guitarra y voz), Daniel Giannico (guitarra y voz), Félix Mateos (bombo y voz) y Joaquín Lagos (bajo y voz).
En una entrevista exclusiva con Sábado Show, Félix cuenta muchas cosas referidas a su quinto álbum “Caramelos de felicidad”.
– ¿Cómo se sienten Los Tabaleros con todo lo que les está ocurriendo con este nuevo álbum?
-Más que felices es poco. Por ahí tuvimos una sobredosis de caramelos de felicidad, que la verdad hace bien, es la única sobredosis que hace bien. ¡Qué te puedo decir! Día a día más contentos porque superan nuestras expectativas como está funcionando el disco, como fue recibido por la gente. Lo presentamos hace una semana en el complejo Art Media, en el barrio de Chacarita, para un montonazo de gente y ya la gente se sabe las canciones Siento que cada uno de los once caramelos -que son las once canciones que contiene el disco- es una canción que te pega una piña, pero de las buenas, y nada, muy contento con eso.
– ¿Por qué se llama Caramelos de Felicidad?
-Es un concepto. Como está en la tapa con un talabalerito genérico con su campera de cuero y su barba que está saltando tratando de alcanzar esos caramelos que simbolizan lo inalcanzable, valga la redundancia. Es un intento por siempre buscar eso que es la felicidad que son esos momentos. Ojalá que lo que dure el disco, dure un poco la felicidad. Cuando uno necesite “fingir demencia” o pasar a otro plano y olvidarse de las cosas mundanas, que se ponga el disco.
-¿ Quién escribe las letras de las canciones?
-La mayoría de las canciones son escritas por los miembros de Los Tabaleros, principalmente por José y Beto y la decisión de cuáles van a formar parte del disco y el orden son elegidas de modo participativo.
-¿Creés que Los Tabaleros fueron revitalizando al folklore?
-Nosotros, para poder hacer lo que hacemos tuvimos que inventarla. Digamos que no había otra persona que haga un poco uso del folklore o el lenguaje del folklore de la manera que lo hacemos nosotros, entonces teníamos que inventar nuestros festivales, autoproducirlos nosotros, invitar otras bandas, porque sino nosotros quedábamos afuera. Siempre fuimos muy rockeros para el folklore y muy folklóricos para el rock. Me parece que con los años logramos crear esa escena. Logramos que, al menos por el momento, el rock nos abra más puertas que el folklore, hay que decirlo. Cosquín Rock nos invitó antes que nos invite Cosquín el tradicional, y bueno, igual seguimos en esa búsqueda. Nosotros coqueteamos tanto con uno y con el otro, siendo una banda de foklore que tiene tres guitarras criollas adelante y un bombo.
-Entonces podemos decir que son una nueva propuesta para el folklore…
-Yo también fui uno de esos chicos que a los 17 años se perdía en las peñas a tocar la guitarra hasta que saliera el alba […] y es un ambiente sano, es algo que si uno no lo conoce es algo muy bueno por hacer. Y es nuestra intención divertirnos, hacer crecer un poco el acervo nativista, valga decir, el repertorio folklórico que nosotros durante muchos, pero muchos años lo cantamos; y de pronto dijimos bueno, es momento! Es momento que no tengamos que hablar con otras bandas cuando compartimos escenario para ver qué temas vamos a hacer y para no repetirnos, no?
-¿ Las canciones del nuevo álbum son bailables?
-La mayoría de nuestras canciones son bailables, pero no con la estructura del folklore, no digamos que una canción es una chacarera, una chacarera trunca o un gato, por ejemplo. Hicimos un gato en uno de los discos anteriores que se llama Gatito curioso. Lo hicimos para aquellos que nos pedían canciones para bailar con estructura. Sin embargo, lo que buscamos nosotros que nuestros temas no sean sólo para la gente que sabe bailar el estilo sino todos los que están presentes.
– Félix, éste álbum tiene estrellas invitadas como lo son Soledad Pastorutti y la voz de Sandro…
-El álbum tiene estrellas invitadas. Forma parte de una sucesión interminable de cosas hermosas que nos presenta la vida como es contar con la voz de La Sole, Dos Minutos que es una banda legendaria del punk argentino y la voz inolvidable de Sandro; que por suerte nos escuchó Olga Graventa en un homenaje que le hicimos a Sandro y bueno, le gustó a ella, le gustó a la familia. Tuvimos ésta idea de versionarlo a Sandro y quedó tan lindo que decidimos también agregarlo al disco. Olga decidió prestarnos la voz original para hacerlo que cante con nosotros y la verdad que es una experiencia, no sé, supra terrenal, increíble!
-¿ Cómo hacer para escucharlos?
-Podemos encontrarlos en YouTube, Spotify, en todas las plataformas que encuentren, las que se hacen en algunas de los zapatos, en alguna plataforma submarina… Ustedes sólo tienen que buscar Los Tabaleros y ahí, nos encontrarán.
Los Tabaleros aún no tienen definidas fechas para disfrutarlos en vivo, pero en principio estiman que para noviembre estarán en Concordia.