Por Erika Partida

Para los que quieren aprender y disfrutar de la milonga

Para conocer más sobre este programa nos comunicamos con Florencia Bianchi, Jefa de prensa y comunicación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

¿Buenas quería saber como nació la idea de “Cholo, tango clubes”?

El programa CHOLO es una iniciativa de las Secretarías de Cultura y

Educación y Deporte y Turismo, junto a la Dirección de Clubes. El

proyecto surge a través del Centro Cultural La Casa del Tango con el objetivo de llevar el tango en los escenarios históricos, que eran los clubes

-¿A que debe su nombre?

El nombre del programa es en homenaje a nuestro gran maestro Rodolfo «Cholo» Montinori y sus siglas significan Clubes Herederos de Milongas y orquestas Luchando Contra el Olvido.

¿Hay música en vivo?

Así, convocando a músicas, músicos, bailarinas y bailarines de esos barrios, la idea es renovar milongas y además generar un aliciente económico para los clubes que, debido a la demanda de alimentos y bebidas durante las actividades, pueden percibir un rédito.

¿Hay clases de tango para aprender algunos pasos?

Los encuentros comienzan con una clase de tango-danza a cargo de distintos profesores y profesoras de la ciudad que enseñan pasos básicos a los y las vecinas, vecinos, socios de los clubes y público general para que después puedan disfrutar de la milonga con música en vivo que se desarrolla entre las 21 y la medianoche.

-¿Cómo sigue el programa?

Las fechas que quedan son:

6/10 – 20 hs: Club Unión Americana (Brassey 7801)

13/10 – 20 hs: Club Universitario (Avenida Del Huerto 1051)

27/10 – 20 hs: Cóndor (Cafferata 1477)