Por Virginia Rocchetti
La oleada de militancia que surgió cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en mayo de 2003 fue tan contundente que permitió que muchos jóvenes se abalanzaran a trabajar por los nuevos desafíos que tenía Argentina.
Un país hundido por una gran deuda, socialmente quebrado y económicamente devastado. Así, surgieron figuras como Marcos Cleri, un estudiante de la Universidad Nacional de Rosario que creyó en las políticas y decisiones del nuevo primer mandatario. De barrio Belgrano, terminó la secundaria en el Liceo Aeronáutico Militar por una decisión personal cuando tenía 9 años de edad. Se graduó de abogado y siempre soñó con ser presidente de la Nación.
“Soy parte de la generación Malvinas y la política siempre me apasionó” aseguró Cleri; y agregó: “sé que es el momento y lugar para construir una base sólida para que, independientemente de quién gobierne, nos lleve a avanzar en el bienestar general de nuestra comunidad. Es por este motivo que queremos gobernar Santa Fe, tenemos ideas innovadoras, la energía y el coraje para tomar decisiones, poniéndole todo el corazón para que beneficie a la mayoría del pueblo”.
El actual Diputado Nacional sostuvo que hay que potenciar las cosas buenas que se han hecho durante la gestión de Omar Perotti, pero cree que se deben corregir rápidamente las que están mal, y entre las buenas, hay obras de infraestructura estratégicas que no se ven pero que son una base importante para lo que de debe seguir planificando.
Ante la pregunta sobre su vínculo con Cristina Fernández, sostuvo que la presencia de ella le genera amor y que si pudiera, le pediría que se cuide, ya que trabaja mucho por los argentinos y argentinas y que, como ejemplo, nosotros tenemos que hacer mucho más por el pueblo.
Por otro lado, aseveró que a Rosario lo vienen gobernando los mismos actores políticos, económicos y sociales desde hace 40 años y “lo primero que hay que hacer es evitar que el mal gobierno de la ciudad exporte la inseguridad al resto de la provincia. Luego necesitamos un Estado presente que resuelva los conflictos porque los que gobiernan lo fueron retirando de los lugares en los que tenía que estar, principalmente en los barrios y sus instituciones” Agregó con contundencia que esta decisión “permitió que avance el crimen organizado y para revertirlo, necesitamos volver a poner al Estado en esos lugares en los que se fue retirando”.
Finalmente, agregó que: “el Municipio puede hacer muchas cosas para tener políticas que reconstruyan el tejido social. Hoy padecemos esta ausencia estatal gracias a los que gobiernan hace cuatro décadas. Rosario no se piensa actualmente de una manera integral, desde los servicios, el transporte, la urbanización que sólo la hacen con fondos nacionales, la pavimentación, la luminaria. No hacen nada de esto porque la prioridad está puesta en otro lugar”. Por lo tanto, considera que es necesario recuperar la autoridad en la ciudad y por este motivo, Rosario necesita un gobernador rosarino que se ocupe del municipio, al igual que el resto de la provincia.
En dos meses Cleri se ve en campaña, llevando adelante sus propuestas, debatiendo y tratando de demostrar con ejemplos positivos cómo se puede trabajar. Y en un año se ve como gobernador de la provincia de Santa Fe, poniendo en marcha las tres propuestas principales de su programa de gobierno: Conectar Igualdad para las escuelas, Procrear santafesino para crear nuevas fuentes de empleo y el boleto gratuito para los trabajadores.
Detrás de estas ideas, la planificación está fundada en un proyecto de nueva orientación educativa basado en la programación, la robótica y la informática; la planificación urbana del transporte, la iluminación, la infraestructura, la seguridad y la salud. Sostiene que esta tarea busca ser ejecutada en forma conjunta con el trabajo de intendentes, presidentes de comunas, concejales, Diputados y Senadores provinciales.
Por último, confirmó que en diez días van a presentar el plan de gobierno para las próximas elecciones y convoca a la ciudadanía para que acerque propuestas concretas para gobernar Santa Fe. Piensa en una gestión con dinamismo y cree que el gobierno tiene que estar en el territorio y no sólo en las oficinas de la Casa Gris en Santa Fe o la Gobernación de Rosario.