Por Lucía Salvalaggio
Si hay algo a destacar en este contexto pandémico tan trágico que nos atraviesa e interpela como argentinos, es la solidaridad, la empatía y la noción de comunidad unida por un fin común que emanó este año y medio de iniciativas, tanto privadas como públicas, en la carrera por generar una salida colectiva a una coyuntura histórica que dejó tras de si una herida irrecuperable. En este marco, la Universidad Nacional de Rosario no se quedó atrás y a lo largo de estos 17 meses reivindicó el compromiso que posee con la realidad social de nuestra ciudad y desarrolló múltiples propuestas de acción civil que lograron alivianar en mayor o menor medida la “carga viral social” que infectó a los comercios e instituciones locales.
Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, acompañó este miércoles por vía telefónica al equipo del programa radial Podría Ser Peor por Rosario Next para difundir la más reciente de estas iniciativas: “Vacunate Para Volver a Encontrarnos”.
Esta campaña, que comenzó a ejecutarse este mismo lunes en la Plaza Pringles, consistió en jornadas matutinas de sensibilización llevadas a cabo en espacios públicos de la ciudad y en redes sociales mediante las cuales profesionales de la Dirección de Salud de la UNR estuvieron dialogando con jóvenes peatones que transitaban por la zona para informar, responder dudas y concientizar acerca del proceso de inoculación a raíz del bajo índice de menores de 25 años anotados para recibir su primera dosis de cualquiera de las vacunas activas contra el Coronavirus a la fecha. “Es muy importante que la gente entienda que la decisión de no anotarse no los afecta sólo a ellos, vacunarse es tanto un acto de valoración personal como una responsabilidad individual que se tiene por el sólo hecho de ser ciudadano”, declaró el rector.
Bajo el lema “responsabilidad individual para una salida colectiva que nos permita volver a encontrarnos.” desde la Universidad, el Municipio y la Provincia se intentó desmentir la idea que asocia al coronavirus con una gripe de bajo impacto para los jóvenes así como también aclarar todas las dudas que puedan surgir en torno al proceso de inoculación y a los efectos colaterales que las distintas versiones de vacunas puedan generar en aquellos que se las apliquen. “En la medida que seamos más los que estemos vacunados, más fácil podremos ganar los argentinos la batalla contra la Pandemia y volver a la normalidad”, comentó la directora de Salud, María Dolores Marc en sus redes social, quien co-coordinó este proyecto junto a Bartolacci.
Para finalizar la entrevista, el rector manifestó que este proyecto continuará durante toda la semana en los distintos espacios públicos de la ciudad, particularmente expandiéndose en los próximos días fuera del distrito centro y que también, tras el receso invernal, seguirá activo en cada una de las dependencias de la UNR.