Por Lautaro Bedetta
Lo que era un secreto a voces la semana pasada terminó por confirmarse el último sábado: Microsoft lanzará una nueva versión de su sistema operativo para computadoras y recibirá el nombre de Windows 11. La pasada semana, el sistema había sufrido una filtración, y a la empresa de Bill Gates no le quedo otra que finalizar con los rumores de la mejor manera posible.
Si bien se espera que haya un cambio en el rendimiento del sistema para tener una mejor experiencia de navegación, por lo que se vio en el primer vistazo general la principal idea de Windows 11 es llegar con un gran cambio estético y muy similar al empleado por la empresa de Apple, que viene empleando esa metodología de muestra en pantalla hace tiempo.
Gabriel Pulvirenty, periodista especializado en tecnología, mantuvo comunicación tecnológica con el programa “Podría Ser Peor” y explicó más a fondo esta nueva realidad estética: “Microsoft empezó a hacer los menús o claros u oscuros, empezó a utilizar esquinas redondeadas, el menú de inicio está en el medio en vez de abajo a la izquierda, agregaron nuevos <witches>, que son mosaicos que dan información puntual como el clima o recordatorios”.
Además, hay una gran novedad en cuanto a la aplicación Xbox de la PC. Esto se debe a que va a haber una mayor interacción para transferir juegos de las consolas Xbox Series S o Xbox Series X al computador. Esto quiere decir que el usuario que tenga una cuenta de Xbox GamePass, que es el servicio pago de juegos de Microsoft, va a poder integrar directamente a Windows 11 los juegos que son compatibles desde las consolas.
Gabriel también se refirió a los requisitos mínimos que deben tener las PC para correrlo de manera óptima: “El computador necesita un procesador de 2 núcleos, es decir 2 GHZ, 4 GB de RAM, 74 GB de almacenamiento, debe ser compatible con DirectX 12 o posteriores y debe tener una pantalla de 720 píxeles, el HD clásico. Es bastante accesible y debes tener conexión a internet en el primer uso”.
Por último, serpa completamente gratis para los usuarios que ya tenían Windows 10. Sin embargo, tendrá un determinado costo para los usuarios que deban tenerlo desde cero, como aquellos que deben arreglar su propia computadora.
Windows 11 llegará en su versión Beta entre los meses de septiembre y octubre en los Estados Unidos y posteriormente llegará al resto del mundo