Por Lautaro Bedetta
Una de las integrantes de la gerencia de Relaciones Institucionales de la empresa Aguas Santafesinas, Paula Zattara, habló hoy en vivo con el programa Podría Ser Peor. Expresó su preocupación y los métodos que preparan ante una eventual afectación del servicio hidráulico.
“Hasta el momento no afecto la bajante del Paraná. Aguas santafesinas noto esta bajada desde el año pasado ya, por lo cual actualmente no tenemos problemas con la prestación del servicio”, dijo. Además, remarcó que Aguas Santafesinas depende del Instituto Nacional del Agua (INA), quién les marcó que “es el momento más crítico de la Cuenca del Plata desde 1884”.
Con respecto a la posibilidad de que la bajante del río Paraná afecte a los servicios de aguas, ya se tomaron cartas en el asunto: “Colocamos 3 bombas suplementarias para llevar adelante está afectación. Una ya está colocada y ahora se están renovando las otras dos, así que vamos a tener 3 bombas a disposición en caso de afectación”. También aclaró que en una situación “normal”, no serían utilizadas.
Estas bombas están situadas sobre un fontón flotante que va siguiendo el cauce del río, lo que daría una posibilidad de “captación del 15%, algo que vendría muy bien”. Sin embargo, a pesar de la presencia de éstas, Paula y toda la compañía pide compromiso a los usuarios para “racionalizar el uso de agua potable”.
Finalmente, habló del estudio que se hace a futuro con respecto a esta tratativa: “La parte mayor de la bajada va a estar en fines de Julio, pero se estima que no va a llover hasta septiembre, es una situación preocupante. Esperamos no tener afectación del servicio”.
Tanto desde Aguas Santafesinas como desde el Instituto Nacional del Agua se esta trabajando en conjunto para una posible bajada más crítica aún de éste brazo del río Paraná.