Por Lautaro Bedetta

El Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana ya puso en marcha una nueva edición del concurso dónde los equipos programan su propio robot, pero de manera informática. Gonzalo Zabala, director del Centro, habló hoy en el programa Podría Ser Peor contando cómo se desarrolla esta experiencia.

“Organizamos hace 20 años desde la UAI las Olimpiadas nacionales de robótica. El año pasado la pandemia nos encarriló el festejo de los 20 años por otro lado. No queríamos dejar de hacer la competencia, pero presencial evidentemente no se pudo. Imagínate que es un evento de 1500 personas”, dijo Zabala sobre el vuelco a la virtualidad del evento que solía ser luchas de robots físicos.

A su vez detalló que esta edición dependió mucho de la empresa RoboCaps, quién creó un programa para realizar una lucha de robots virtual. “Esto completo lo que nos faltaba para competir de forma virtual. Luego, desarrollamos un simulador que tiene muchísimas complejidades dónde los equipos mandan la programación de los robots y ellos lo ven en la pantalla”, añadió el director.

El torneo tendrá una duración de seis rondas con eliminación. Sobre esto, Gonzalo comentó: “Ahora que se puede hacer virtual el campeonato dura más tiempo y los equipos se pueden modificar, cambiando las estrategias y tácticas”. También informó que todavía no es posible cambiarle la estética a los robots pero que “se está trabajando en ello”

Al ser una competencia virtual, el director exclamó que cuentan con el doble de equipos, ya que esta vez ochenta equipos se anotaron, dado que “el juego se abrió a toda Latinoamérica con participantes de México, Panamá, Cuba y Argentina”.

Este fin de semana se realizará la cuarta ronda de las seis en las que consiste el campeonato dónde se comenzarán a definir los semifinalistas del certamen.