Por Camila Colusso 

Una de las ayudantes de “Rosario Solidaria”, María Galarza, dialogó con el equipo de Podría Ser Peor de la radio Rosario NextAnticipó de las próximas campañas de ayuda para personas en situación de calle que padecen en la ciudad de Rosario.  

Sobre la actualidad de los indigentes en la localidad, reveló: “Hay más cantidad de jóvenes en la calle, a diferencia a años anteriores que lo habitual era encontrar solamente personas mayores”. ”El frio no mata, mata la indiferencia, ninguna persona debería padecer las bajas temperaturas”, ratificó Galarza. Otra buena “noticia” fue que esta semana reabrieron los refugios. 

Esta agrupación comenzó hace diez años, su primera colecta fue  “Tu cuadradito abriga”. Consiste en recolectar cuadros de lana tejidos de 20 por 20 centímetros. “Con 54 de ellos se puede formar una manta, que luego los repartimos en los meses de frio a personas en situación de calle. En estos años ya entregamos aproximadamente más 2200 abrigados”, explicó la coordinadora.  

“Mima”, detalló los pasos de cómo ayudar: “Las personas que saben tejer en cualquier color y lana. Los crean y posteriormente los llevan a lugares de recepción, que son locales comerciales a lo largo de toda la ciudad”. Cuentan con voluntarias que se ocupan de unir todos esos cuadritos. “Hay personas que colaboran con 300 cuadritos como otras que entregan solamente 2, pero en fin todo suma. En el caso que no sepa, se pueden donar lana.”, comentó Galarza 

Recalcó que con estos tiempos de cuarentena, sirvió para que la campaña crezca ya que mucha gente se invoco a aprender a tejer y la colaboración aumentó. 

Acerca del nuevo proyecto “Desayunos Solidarios” de “Rosario Solidaria”, explicó: “A partir del 25 de mayo se comenzará las recorridas por las mañanas para repartir los desayunos solidarios. Serán todos los días de 7 a 8.15 horas, se les entrega un desayuno y una manta”. Los cuatros puntos más críticos y dónde se repartirán las viandas serán: en la zona del Bajo, Terminal de Ómnibus, peatonales y por Boulevard Oroño. En las redes sociales se pueden inscribir para participar como voluntarios. La distribución se hará con grupos reducidos con sus protocolos correspondientes.