Por Lautaro Bedetta

El secretario general de Rosario Central, Guillermo Hanono, dialogó con el programa Rompiendo Líneas y se refirió a varios temas relacionados al presente del Canalla, que viene presentando nuevas obras y que cambiará de sponsor técnico al final de año.
“Se viene confirmando el diagrama que empezamos hace un año atrás. Cuando vino la pandemia en el año 2020 decidimos dar un golpe de timón y empezar de vuelta, en una situación después de tanto tiempo que Central podría adecuarse para que el club vuelva a resurgir”, explicó el directivo cuando se le preguntó por la visión dirigencial actual. Además, remarcó que están “conformes y con ambición” respecto al actual ciclo de Cristian González como entrenador.
Hanono detalló luego las obras de infraestructura que se desarrollaron en las instalaciones del club en Arroyo Seco y Granadero Baigorria: “Hoy estamos con gimnasios totalmente remodelados, con vestuarios nuevos, y para el desarrollo del fútbol, el riego artificial para todas las canchas de entrenamiento. Además, hicimos un muy buen movimiento para lo que es el deporte amateur y lo que es la vida social con la apertura de un playón deportivo”, al tiempo que se refaccionó el ambiente climatizado de la pileta del club, entre otras reformas.
Por otra parte, el “Canalla” dejará de ser vestido por la empresa Under Armour luego de fin de año, a causa de la salida de la empresa del país. En ese punto, el secretario confirmó que ya empezaron las tareas para intentar definir la marca que vestirá al Canalla y que “la salida de Under Armour representa algo de complejidad para el club”.
Ya hablando del aspecto futbolístico, Hanono confirmó que Central-Estudiantes se jugará el domingo a las 21 luego de un “acuerdo que gestaron entre provincia y la AFA”. Además, se tuvo que requerir a una habilitación municipal, a lo que agregó: “No nos olvidemos que organizar cualquier tipo de partido implica no sólo abrir el estadio, sino un recorrido, delegaciones, todo tiene una cierta lógica y un protocolo a convenir”.
En fin, se espera que esta inversión en cuanto a infraestructura rinda frutos a largo plazo para Rosario Central, que arrancó con el pie izquierdo en la Copa Sudamericana pero que tiene aún varios partidos por delante, y que en el torneo local aún puja para poder meterse entre los clasificados a Play-Offs.