La directora de Juventud de Rosario dialogó con Rompiendo Líneas sobre los avances en materia de esports en la ciudad y sobre cómo desde su área se trabaja para acompañar el auge de los mismos en favor del desarrollo de los más jóvenes.
“Ya se habían hecho eventos de FIFA, el año pasado por ejemplo se hizo un clásico con jugadores y jugadoras de Newell’s y Central, y ahora hemos comenzado a desarrollar competencias con otros juegos”, comentó Andrea.
Por su parte, destacó que desde la municipalidad buscan promover el desarrollo de deportes electrónicos como lo son en juegos de fútbol, básquet, o bien estilo MOBA cómo lo es League Of Legends, por ejemplo. Esto, en pos de que sean juegos que no se basen en la violencia, como puede ser el caso del Counter Strike, pudiendo “llegar a la mayor cantidad de pibes”.
Así mismo, Nisnevich detalló que actualmente se están llevando adelante las instancias finales de la Copa Ciudad de Rosario de League Of Legends, donde se contó con la participación de más de 500 jugadores.
Hoy en día la dirección de Juventud trabaja en conjunto con una empresa de Buenos Aires para la coordinación de estas competencias. Mientras, Andrea admitió que en las últimas semana se ha acercado gente de la ciudad a tratar de trabajar en conjunto sobre estas iniciativas y entre ellas está WAP Esports, el equipo profesional de deportes electrónicos de Rosario.
De cara a lo que se viene, Nisnevich afirmó que van a “seguir haciendo torneos a lo largo del año” y que a causa de la pandemia “se unió el rango etario” de quienes juegan videojuegos.
Para finalizar, y por fuera del tema deportes electrónicos, la directora de Juventud de la Municipalidad de Rosario aseguró: “El principal objetivo es vincularnos con los jóvenes de manera presencial hasta donde se pueda. También trabajamos lo socioproductivo y sociolaboral para que se puedan insertar laboralmente los más jóvenes”.