Por Pablo Muñoz
El entrenador del seleccionado argentino masculino de waterpolo dialogó con Rompiendo Líneas, por Rosario Next, sobre la consagración en el Sudamericano de Deportes Acuáticos de Buenos Aires tras vencer a Brasil en la final por 11 a 9.
“Estamos realmente muy contentos. Salir campeón es una alegría, hacerlo de manera invicta es doble alegría y el hacerlo es casa es claramente un plus”, aseguró Poggi luego de gritar campeón en el Parque Olímpico porteño.
Por su parte, contó cómo fue el 2020 para el equipo nacional respecto a las restricciones propias del aislamiento: “Transitamos la cuarentena con mucha angustia, como la mayoría de la población. Teníamos, además, la incertidumbre de no saber cuándo íbamos a poder volver a la pileta. Si bien los jugadores podían en sus casas hacer trabajos físicos y de flexibilidad, este es un deporte acuático el cual limita mucho a lahora de trabajar sin el medio”.
En cuanto al regreso a las prácticas, explicó que se realizaron “cuatro semanas de adaptación a nadar”, ya que se había perdido mucha condición física a raíz de la falta de medios acuáticos para los entrenamientos individuales. “Fueron cinco entrenamientos en conjunto y los demás todos entrenamientos individuales”, explicó.
“Tuvimos la suerte de tener cinco jugadores que están en Europa: Ramiro Veich, Guido Martino, Iván Carabantes, Tomás Echenique y Diego Malnero. Ellos tuvieron muy poco tiempo de parate y volvieron rápidamente a la competencia, atípica en sí, pero en competencia”, destacó como uno de los elementos positivos y claves para el equipo argentino en el Sudamericano.
En referencia a la reciente final ganada por 11 a 9 frente a Brasil, Poggi manifestó que no lo tomaron como una cuestión revanchista respecto a la derrota por un solo tanto en 2018: “En aquella oportunidad habíamos jugado un muy lindo partido y realmente nos fuimos contentos y valorando esa medalla de plata”, y agregó: “Haberle ganado a Brasil ahora no lo tomamos como algo revanchista. Sabíamos que tenemos un equipo fuerte, con experiencia y que podíamos ganarle a Brasil”.
“Este año pensamos en recuperar ritmo de competencia. En el calendario tenemos la World League y a fin de año la Copa. El año que viene están los juegos Odesur que son los clasificatorios para los Juegos Panamericanos; ahí se apuntará a ser podio, que con este resultado creemos que es algo posible”, expresó respecto a lo que se viene para el seleccionado masculino de waterpolo.
Por su parte, analizó un poco como es la situación del deporte en Argentina. Dijo que en los últimos 10 años el waterpolo ha crecido mucho, pero que de igual manera hay lugares del país donde casi que no se conoce. “Hay que trabajar sobre la captación de chicos y chicas y aumentar el número de gente jugando este deporte”, dijo y alentó a que con ayuda de los medios la disciplina pueda masificarse aún más.
“Nosotros proyectamos trabajar no a 4 años sino que siempre a 8 años”, culminó para dejar en claro que la base del éxito que está teniendo el selectivo nacional tiene como base mucha planificación y muchas horas de trabajo colectivo.