El presidente de Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, dialogó esta mañana con Rompiendo Líneas, por Rosario Next, y habló sobre la conducción de la Asociación del Fútbol Argentino. Señaló sus irregularidades y se refirió a la situación que atraviesa la Liga Profesional.
Luego de que la dirigencia de Nueva Chicago, de la Primera Nacional, presentase una denuncia en la Inspección General de Justicia (IGJ) señalando irregularidades en la reelección de “Chiqui” Tapia y de pedir una nueva convocatoria a los comicios, Andrés Fassi se mostró preocupado y apenado por la situación.
“Seguimos dando muchísima ventaja en la estructura del fútbol argentino en todos los aspectos”, dijo Andrés y habló de “cortocircuitos internos”. Comentó que “Talleres en su momento se opuso a la prórroga del mandato de Tapia y fue el único voto en contra”. Dentro de esa misma línea agregó: “Hace meses que se sancionó esta votación de forma irregular, pero se ve que recién hoy les conviene hablar”.
Sobre el presente del fútbol local sostuvo que nadie habla de proyectos o debates. Consideró que sería ideal “darle mucha más importancia a la visión del proyecto y no a las personas”. Remarcó, además, que esta situación de priorizar individualidades no es algo nuevo, sino que viene pasando en los últimos años.
“Tenemos que terminar con los cotos de poder. Todos peleados entre todos. Encerrémonos 3 días y hasta que no salga una resolución no nos levantemos de esa mesa”, propuso de cara a que los presidentes de los clubes puedan conformar una sólida mesa de dialogo.
Asimismo, remarcó que “el problema no es qué persona tiene que estar al frente de la liga o al frente de AFA, sino que no tenemos idea dónde está el fútbol argentino y lo llevamos a las conveniencias de quien esté en ese momento adelante”.
Para el presidente de Talleres de Córdoba “el fútbol que tenemos es una pobreza” y sentenció la entrevista con dureza: “Cuando nos hayamos puesto de acuerdo entre todos hacia donde queremos llevar el fútbol argentino, veremos quién es la persona que tiene las condiciones profesionales, morales y de capacidad para llevar a cabo este proyecto. Antes, no”.