Por Kevin Paris
A lo largo de este año más de 1200 personas han contraído dengue en la ciudad de Rosario. Una joven rosarina que vive en la zona céntrica describió la pesadilla que vivió al ser picada por un mosquito Aedes Aegypti de serotipo 4 que, según explicó el infectólogo Jorge Galíndez, es el que circula en la ciudad. “Me atendieron cuatro médicos distintos para ver qué tenía. Nunca me había dado cuenta que me había picado un mosquito”, dijo la mujer infectada. Además remarcó que en un primer momento comenzó con síntomas de náuseas y fiebre, por lo que el médico que la atendió por primera vez le comunico que era un cuadro de gastroenterocolitis. Galíndez detalló que hoy en día para poder dar un diagnóstico certero de dengue es por medio de estudios realizados por laboratorio.
“El mosquito del dengue suele picar en la zona de la rodilla para abajo”, explicó Sergio Dardo, enfermero de la ciudad de Rosario, que explicó que aquel que esté contagiado se le recomienda un paracetamol para que le baje la fiebre y no más que eso, ya que por el momento no hay un tratamiento específico para tratar la enfermedad. “La persona que es de defensas bajas y tiene dengue es probable que la pase mal durante unos días, pero aquel que tenga defensas altas no va a tener demasiado problema”, agregó el enfermero.
Cuatro días después de los primeros síntomas, la joven rosarina decidió recurrir a un nuevo llamado al médico porque la fiebre llegaba a 40°, más dolor corporal, de garganta y hasta falta de apetito. “Me costaba levantarme y caminar por el dolor en los huesos y los mareos”, explicó la mujer, y es por eso que se comunicó con otro doctor para contarle que su situación seguía igual o peor que días atrás. “Al ver mi situación, al médico le parecía que podía llegar a tener dengue y por eso me solicitó que me hiciera análisis”, dijo la joven, que por otra parte seguía estando en su casa aguardando no sólo qué dictaminaban esos análisis, sino que también esperaba mejorar debido a que la situación ya se hacía insoportable por la cantidad de síntomas y dolores que eso le generaba.
Por otro lado, el especialista en la materia Jorge Galíndez dijo: “Hay cuatro serotipos de dengue, el que está circulando en la ciudad es el 4. Aquel que esté infectado por el dengue y su situación esté complicada estaría internado entre siete y diez días aproximadamente”. La rosarina infectada estuvo al menos tres días internada en el Sanatorio Parque debido a que su situación se agravó tras los análisis de sangre realizados, que le indicaban que tenía muy bajos los glóbulos blancos además de las plaquetas. Al respecto, explicó: “Si el cuadro de mi situación empeoraba, me podía generar una hemorragia”.
“Recién cuando me internaron me hicieron más análisis para corroborar qué era lo que tenía en realidad, porque los médicos no estaban 100 por ciento seguros de que era dengue”, dijo la paciente infectada. Tras los análisis realizados en el laboratorio se pudo corroborar que estaba infectada de dengue. “No me hicieron ningún tratamiento en especial, debido a que no hay”, aclaró la joven, que además contó: “Cuando me dieron el alta y tuve que seguir de reposo en mi casa diez días más para poder sentirme mejor”.
“El primer contagio de dengue en un paciente con buen estado de salud suele ser leve, ahora con el segundo contagio en ese mismo paciente puede producirse una hemorragia”, detalló Galíndez, que por último mencionó que “no siempre hay que internar a una persona con dengue, depende mucho de la situación de la salud y de cómo viene llevando la enfermedad el paciente”.
Desde la Municipalidad de Rosario indican que para evitar la propagación del Aedes Aegypti se tienen que sellar ventanas con mosquiteros, evitar la acumulación de agua en algún recipiente que esté en un domicilio, eliminar todo tipo de basura y escombros, entre cosas. Vale aclarar que la fumigación elimina sólo al mosquito adulto y no a los huevos que ya están depositados en distintos sectores.